Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

9 consejos con los que no podrás pasar esta Semana Santa


Desde hace unos meses colaboro con la revista digital Piturda que dirige mi hermano Miguel Carrascosa Fernández, que no solo es un empresario con una gran iniciativa sino que es un además una persona con un corazón de esos que solo te encuentras cada 2000 años, así que cuando me propuso encargarme del apartado de "SALUD" ni me lo pensé, por que se que los fisioterapeutas tenemos mucho que decir y compartir con el fin de ayudar con información de interés. 

Si le echas un vistazo verás que algunos temas no tienen relación directa con la Fisioterapia, sino que tocan temas relacionados con la salud, el bienestar, la fitoterapia (utilización de plantas y sus derivados como medio terapeutico) y otros temas de interés general. Puedes echarle un vistazo directamente en el blog de piturda.


Para que tengas acceso directo a las 3 entradas que he preparado para Semana Santa aquí te facilito los enlaces. Son consejos sencillos, concretos, útiles y realmente efectivos.


Tan solo tienes que pulsar sobre el título o la imagen de la sección que más te interese:









Espero que te haya gustado tanto la revista Piturda, como las 3 entradas dedicadas para la Semana Santa. 


Que ganas de ver pasar a las mantillas y los nazarenos...
que ganas de sentir la emoción al ver pasar el trono... 
que ganas de ver a mis peques retumbar con los tambores y estremecerse con las trompetas...
que ganas de ver el reflejo del paso en la mirada tan bonita que tiene mi esposa 
que ganas de dejarme llevar por el brillo de las velas, por el aroma a incienso...
que ganas de vivir la Semana Santa..


David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta - Osteópata C.O.
nº Colegiado: 23-1449
Linares - Jaén

jueves, 21 de marzo de 2013

Semana Santa: Consejos y prevención de las lesiones




Aquí os paso una serie de videos interesantes, unos con información básica sobre recomendaciones para Costaleros y otros con información más extendida por si te interesa saber más del tema.

La finalidad es ayudar a que esta Semana Santa la disfrutes sin sufrir las secuelas propias que genera sacar un Trono...y como cada vez es más habitual que la gente busque vídeos en vez de lectura, creo que con estos que verás a continuación tendrás información adicionar para lograr que esta Semana Santa no esté llena de calvarios para tu cuerpo aunque si de mucha ilusión en tu corazón.
 
 

 
 


 
 
 
 
 
 






 


 
 
 
Si vas a sacar algún trono o si vas a acompañarlo tocando algun instrumento o caminando como nazareno o cofrade, es interesante que visites a tu fisioterapeuta.
 
Antes de la Semana Santa tu fisioterapeuta te ayudará a preparar tu postura y sistema osteomuscular con el fin de disminuir las dolencias y secuelas propias de estos días. De igual manera te aconsejará sobre la ergonomía más adecuada a tu caso, ya seas horquillero o costalero. Al igual que te puede recomendar ejercicios y estiramientos tanto para la pre y post marcha como para aliviar los síntomas propios que se sufren durante la propia marcha (trapezalgias, lumbalgias, tirones en gemelos, dolor de muñecas y codos ,etc.)
 
Después de la Semana Santa tu fisioterapeuta también te ayudará a que la vuelta a las actividades de tu vida diaria se produzcan sin que se mantengan los síntomas dolorosos o las patologías compensatorias o adaptativas a los sobreesfuerzos que conlleva el acompañar o sacar al trono.

 
 
Pongo a continuación una pequeña lista de dolores y lesiones propias, según el puesto de cada uno, para que en caso de que sientas o notes estos síntomas, no dudes en acudir a tu fisio de confianza con el fin de que te las trate:
 
 
Costaleros: Es importante tratar y preparar la postura, sobretodo en la zona cervical baja (charnela Cervico-Dorsal) como en la zona Lumbar baja (Charnela Lumbo-Sacra), el Diafragma (músculo respiratorio) que sufre mucho debido al sobreesfuerzo repetitivo a la hora de subir y bajar el trono, sin olvidar los músculos de las piernas que serán las que carguen con gran parte del peso y las que sufran la marcha con pasos cortos con el sobreesfuerzo del peso del trono.
 
Horquilleros: En este caso habría que cuidar los mismos aspectos que el Costalero pero incidiendo más en la zona de la zona Acromio-Clavicular y de la Cintura Escapular.
 
Instrumentista de Percusión: Es muy importante liberar las tensiones cervicales y dorsales al igual que la musculatura de los brazos y manos, ya que los movimientos repetitivos tenderán a generar un síndrome de sobreuso que facilitará la aparición de tensiones musculares y tendinopatías. No podemos olvidar que las piernas también sufren debido a la larga caminata y al tiempo estando de pie sin posibilidad de sentarse, al igual que en el resto de compañeros de procesión.
 
Instrumentistas de Viento Metal: En estos casos, a parte de lo comentado en los instrumentistas de percusión, habría que sumar el trabajo de la musculatura facial y cervical anterior con el fin de evitar posibles tecnopatías propias del músico a este nivel.
 
Nazarenos, cofrades, mantillas y demás: En estos casos es importante el trabajo de la zona de los pies y de las piernas, siendo lo más frecuente sufrir dolores e incluso calambres en los gemelos.



Te adjunto también este pdf que creo que es de bastante interés ya que en pocas páginas da información muy interesante para prevenir lesiones propias del Costalero: "Manual de prevención del Costalero"

Si eres de Linares, no olvides que puedes buscar ayuda también en el Centro de Costalero de Alejandro Plaza. Pide información en tu cofradía para saber como poder disfrutar poniéndote en buenas manos.


Espero que esta información te haya servido.




 ¡¡¡Que pases una gran Semana Santa!!!


David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta - Osteópata C.O.
23-1449 Linares - Jaén