miércoles, 19 de junio de 2013

Mitos sobre el dolor



Esta entrada la hago gracias al aporte de información, constante y de forma desinteresada, que hace el compañero fisioterapeuta  Carlos Castaño Ortiz, ya sea via Twitter, Facebook o en su blog.
 
Simplemente es la traducción al castellano de esta entrada:
Puedes verla pulsando sobre el título o leer el texto subyacente
 
 
Tenga cuidado de no caer en ninguno de los mitos comunes sobre el dolor crónico. Estos llamados "hechos" pueden socavar su plan de control del dolor antes de que alguna vez se hagan realidad. ¿Cómo? Le convencen de que el dolor crónico está en el asiento del conductor y que no hay mucho que puedas hacer acerca de sus dolores y molestias. La solución: Despeje su mente de cualquier creencias erróneas que hemos adoptado, a partir de estos mitos:

El dolor crónico siempre tiene una causa subyacente.
Hecho:
El dolor a veces viaja solo.
No todo el dolor crónico puede ser asociado a una condición física identificable o lesión. Claro, ese accidente automovilístico menor hace 3 meses podría haber provocado el dolor de espalda, o tal vez demasiadas horas en el campo de fútbol sea la causa de su dolor de rodilla. O puede que no. A veces el dolor se desarrolla sin ninguna razón aparente. Aún así, la incomodidad es muy real. Aunque es más difícil de aliviar el dolor sin una causa identificable, puede administrarse eficazmente.

La medicación es la única manera de aliviar el dolor crónico.
Hecho:
El manejo del dolor puede incluir muchos enfoques.
Cuando pensamos en el alivio del dolor, a menudo pensamos pastillas para el dolor - ya sea a través de venta libre o con receta para el dolor, o incluso opioides más fuertes y potencialmente adictivos para el dolor más severo. Sin embargo, las píldoras no son la única forma de controlar el dolor. Usted puede agregar una serie de métodos alternativos de alivio del dolor a su arsenal, incluyendo una dieta saludable, ejercicio, sueño profundo, y simples remedios para el dolor de autocuidado. (o la fisioterapia)

El dolor crónico es una parte inevitable del envejecimiento.
Hecho:
 Las molestias y los dolores pueden aparecer a cualquier edad.
La idea de que se debe esperar el dolor con la edad - y aprender a vivir con el - es un mito sobre el envejecimiento. Un ejemplo: El dolor de espalda afecta con mayor frecuencia a mediana edad (35 - a 50 años de edad). Sea cual sea su edad, hable con su médico acerca de sus dolores crónicos o molestias. Use esta guía para ayudarle a hablar con su médico o fisioterapeuta acerca de su dolor crónico.

Admitir que tener dolor es una señal de debilidad.
Hecho:
Reconociendo que el dolor es un signo de valentía y fuerza.
Se necesita coraje para aceptar el dolor crónico, pero hacerlo es el mejor primer paso para tratarlo. Sufrir dolor constante en el silencio no es manera de hacerle frente.

El reposo en cama es mejor para reducir el dolor crónico.
Hecho:
Moverse con el dolor ayuda a mejorarlo.
Cuando su artritis de rodilla, cadera adolorida o lumbalgia tenga brotes de dolor, es tentador simplemente acurrucarse en la cama. Mientras que su doctor le puede recomendar reposo en cama cuando el dolor es muy intenso, si esto se convierte en un hábito diario se intensificará su malestar. Incluso un suave movimiento o un estiramiento funciona mejor para aliviar el dolor que la recomendación de un reposo completo. Además, el ejercicio físico regular, aprobado por su médico, regula el impulso de liberación de neurotransmisores que alivian el dolor, como la dopamina y la serotonina.
 
Si te ha gustado la entrada y quieres saber más sobre el dolor, pulsa sobre el texto inferior y tendrás acceso a mucha información sobre el tema:
 
 
 
David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta - Osteópata C.O.
nº colegiado 23 - 1449
 

lunes, 10 de junio de 2013

Sobreprotección a hijos con discapacidad o deficiencia

 
 
En la clínica cuando trato a padres de niños con discapacidad o deficiencia, o cuando los trato a ellos mismos... les pido a los padres que, por favor, no ayuden a que su hijo sea minusválido.
 
 
A lo mejor te suena un poco raro...pero analicemos un poco lo que digo y después volvamos a ver la petición:
 
Discapacidad: Es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Por ejemplo, la alteración en la capacidad de aprender, o la dificultad para vestirse por sí mismo.

Deficiencia: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Por ejemplo, la pérdida de la vista, la pérdida de la memoria o la pérdida de una pierna por ejemplo.
 
Minusvalía: Es una situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. Por ejemplo, la imposibilidad de conseguir empleo, la ausencia de relaciones sociales o los estados depresivos y de ansiedad frecuentes.



Muchos padres cuando tienen un hijo con algún tipo de problema se vuelcan demasiado en él, lo cual es normal al principio, pero deberá normalizarse con el tiempo con el fin de evitar que se genere una sobreprotección sobre el mismo.

¿Y cual es el problema de la sobreprotección?...Que fomenta que la relación con nuestro hijo se base más en el MIEDO que en la CONFIANZA y el AMOR... y esto puede hacer que con el tiempo la preocupación esté más centrada "en la discapacidad del hijo" que en el "propio hijo"...más centrada en "lo que hay que hacer" que en lo "que él quiere hacer"...y eso a la larga limitará sus posibilidades, su capacidad y su grado de independencia.
 
 
Este video, con el que confieso que he llorado a lagrima viva, deja claro el mensaje:
 
 

 
Por favor...no lo olvides...primero está tu hijo y luego su discapacidad
...confía en él...¡¡es tan capaz como tú o incluso más!!


te reitero la petición: No ayudes a que tu hijo sea minusválido...a lo mejor a él le viene mejor que te cuides, desconectes y te dediques algo de tiempo a tí...no olvides que toman ejemplo de tí y de tu pareja...cuidate y mimate a tí también!!


Si quieres MIRA ESTA ENTRADA DEDICADA A LAS MADRES


David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta - Osteópata C.O.
nº colegiado 23-1449


sábado, 8 de junio de 2013

Crecimiento personal para madres del Siglo XXI



Esta entrada se la dedico a mis pacientes "madres" que poco a poco han ido abandonando el mundo del "dolor", para disfrutar del mundo de la "salud"... y a las que están abandonando el "camino de la rutina" para aventurarse en el "camino de lo nuevo"...entendiendo que cada día escriben su camino... un camino lleno de feminidad, cariño y gratitud.

A tí que eres madre...a ti que:

... estás disfrutando del presente, dejando atrás los pensamientos recurrentes que te ataban al pasado y las anticipaciones que hacían que miraras al futuro con miedo y preocupación.
 ... has empezado a tener tiempo para ti...a ver que no todo puede ser trabajar, limpiar, ir de un lado a otro cuidando de los demás...y empiezas a entender que cuidándote a ti misma y disfrutando de tiempo para ti, están cuidando de los tuyos y disfrutando de los que realmente son importantes en tu vida.
… te has olvidado de las prisas y has empezado a disfrutar de tu plato de comida, sin tener que estar levantándote pendientes de unos y de otros… dándote cuenta de la cantidad de aromas, texturas y sabores que se esconden detrás de un simple plato de comida hecho con cariño.
 … has podido ver que para salir de la soledad lo mejor es actuar en vez de pedir, lo más sabio es cambiar una misma en vez de intentar que los demás cambien…que te has aventurado a salir de casa y te has apuntado a actividades o simplemente te has ido a pasear con más gente.
... has entendido que muchas veces no se pueden forzar las cosas y que hay que actuar con naturalidad, aceptando que las cosas NO son como son, sino como es cada uno y que solo cambiando cada uno por dentro empiezan a cambiar las cosas por fuera.
... has aprendido que muchas veces el cabreo, la rabia y la frustración que tenías con los demás no era más que el cabreo que tenemos con nosotros mismos.
 ... disfrutas de tu hogar y estas empezando o has dejado de pagar con tu familia las tensiones que soportabas fuera de casa, ya fuesen estas ocasionadas por el trabajo, por los amigos o por otros familiares.
... confias en tus hijos y entiendes que querer y amar no es lo mismo que sobreproteger y agobiar, y te has atrevido a dejar que tus hijos se caigan, que se equivoquen y has sabido dejar que actuaran según su criterio, para recibirlos luego con cariño, fomentanto así la seguridad en si mismos y la sensación de amor por tí.

... que has sabido perdonar a tus padres, entendiendo que tu padre quizás trabajó demasiado y tu madre estuvo más pendiente de cuidarte que de disfrutarte...y pasado el tiempo entiendes que no puedes seguir sobreprotegiéndolos e intentando cambiarlos, por que empiezas a ver "que son grandes" y que ellos deciden estar como y donde están, y eso te hace sentir una relajada sensación de aceptación.
… no has dejado que las tensiones con tu pareja afecten en tu relación con tus hijos… que has sabido comunicarte con tu pareja para salir reforzados de cada problema o para entender que quizás haya un problema que tratar en tu relación.
... aceptas a tu pareja con sus defectos y sus virtudes y te has dado cuenta de que llevabas tanto tiempo intentando cambiarlo que te estabas empezando a olvidar de disfrutar lo que te hizo que te enamoraras de él.
... que has comenzado a vivir tu feminidad, cuidando tu mundo interior, teniendo tiempo para disfrutar de tu pareja, y evitando que las tensiones de alrededor afecten a esos momentos de intimidad que muchas veces facilitan la comunicación y la complicidad con el otro.
te has dado cuenta de que para que tus hijos cambien no tienes que repetirles las cosas una y otra vez, sino darles ejemplo con tus abrazos, sonrisas, mimos y actos…encontrando el equilibrio entre el respeto y el amor.
… has dejado poco a poco de hablar solo de los problemas y te has centrado mejor en hablar de cómo te sientes frente a ellos o simplemente como te sientes en ciertos momentos, abriendo tu corazón sin miedo a los demás.
… has aprendido que muchas veces por no decepcionar a los demás te estabas decepcionando a ti misma…llenándote de rabia, soledad y miedo...dejando de disfrutar de los que realmente te quieren como eres.
... te has dado cuenta que durante tiempo has querido que los demás cambiaran aquello que tú no te atrevías a cambiar... que te has llenado de cariño, de optimismo y has empezado a cambiar y a darte cuenta que te gusta la mujer que va renaciendo.
... has empezado a observar a tus hijos y a darte cuenta de que son perfectos...que por más que pienses en los defectos y en lo que no te gusta de ellos, cuando te dejas llevar por lo que sientes y no por lo que piensas te das cuenta de que te invade una sensación de amor que hace que desees disfrutar de ellos, por que pase lo que pase les quieres con locura.
… te has mirado al espejo y has sabido quererte como eres, entendiendo que eres única en el mundo y que esa aceptación de ti misma te llena de amor y de cariño hacia ti y hacia los que te rodéan…
…A ti que estás empezando este camino…a ti que lo estás caminando…o a tí que sin darte cuenta, tras leer estas líneas te está empezando a dar ganas de disfrutarlo...a ti…hija…mujer…y madre…te digo: ¡¡¡Gracias!!!
Dedicado con todo mi cariño a todas las madres del mundo...y sobretodo a las mamis que trato, a mi abuelita Adora, a mi madre Visi y a mi esposa Caty por enseñarme cada día con sus palabras, sus gestos y sus actos... 
...VA POR VOSOTRAS!!!
David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta- Osteópata C.O.
nº colegiado: 23-1449
Linares - Jaén






sábado, 4 de mayo de 2013

Superheroes en el hospital



Trabajadores de la compania de limpiacristales "American National Skyle" tuvieron la iniciativa de disfrazarse de superhéroes para realizar su trabajo en el Hospital Le Bonheur Children´s, en Memphis (EEUU).

Esta iniciativa gustó tanto a hospitales y empresas que copiaron la idea y actualmente no es dificil  ver superhéroes limpiando cristales de Hospitales, clínicas privadas, colegios e instituciones. (y es que de pequeños gestos siempre salen grandes movimientos)

 
Es importante para cualquier persona que esté hospitalizada cuidar de su estado emocional...y a parte de la familia y los amigos...¿quien mejor que un superhéroe para darles a los peques (y no tan peques) esa "superfuerza" que necesitan para seguir mejorando y poder volver de nuevo a sus vidas?

"Imaginate en un hospital, cansado de la monotonía del día a día mientras recibes el tratamiento o mientras esperas tu recuperación tras una operación...y de repente aparece por la ventana spiderman limpiando el cristal" ...seguro que te pondrías a mil, de la alegría, de la sorpresa...del subidón...realmente sería algo que te cambiaría el día y en lo que pensarías seguro en los días siguientes... Mejoraría tu estado anímico y por consiguiente tu sistema endocrino e inmunológico...activaría en tu cerebro redes neuronales distintas que te ayudarían sin saberlo a recuperarte más rapidamente y con mejor resultado.

 
 
El video y las imágenes hablan por si mismas
 
  
 
 

 









Por el simple gesto de usar un disfraz y realizar el mismo trabajo, no solo están llenando de alegría e ilusión el corazón de los niños que están en los hospitales...sino que llenan de esperanza y compasion el corazón de los familiares que los acompañan...y sin darse cuenta...el de los suyos propios.
 
 
Gestos altruistas como estos son los que te hacen ver que trabajar con ilusión, pensando en los que te rodean, ayuda mucho más de lo que uno cree y consigue "salpicar" a cada vez más personas...y estas personas a su vez a otras...y así en cadena...
 

¡¡Lo mismo un día de estos, si estas en un hospital de Jaén...aparece un superhéroe por tu ventana...o incluso te visitan personalmente... nunca se sabe!!...o lo mismo...te da por juntarte con un grupo de familiares o de amigos y visitar un hospital disfrazados de algo que haga sacarle una sonrisa a ese niño que todos llevamos dentro...¡¡TODO ES POSIBLE!!

 
¿y quién sabe si alguno de estos gestos no está consiguiendo que nazcan nuevos superhéroes?
 
 
David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta - Osteópata C.O.
nº de colegiado 23-1449
LInares - Jaén
 


martes, 30 de abril de 2013

Peligros del Myolastan o de los preparados con tetrazepan

La Agencia Européa del medicamento ha recomendado suspender el Myolastan y cualquier tipo de farmaco que contenga tetrazepan (medicamento de la clase de las benzodiazepinas), debido a posibles reacciones en la piel, que pueden ir desde una leve erupción cutánea, un eritema multiforme hasta un síndrome Stevens-Johnson o una  necrólisis epidérmica tóxica.

Se han hecho eco de la noticia los principales periódicos nacionales:



Tambíén se ha considerado que frente a este riesgo, los datos relativos a la eficacia clínica no son lo suficientemente sólidos como para considerar favorable el balance beneficio-riesgo del tetrazepam.


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios aconseja como medida de precaución que no se supere la toma durante más de 7 días, ya que las reacciones graves suelen aparecer durante el primer mes.
Si estás consumiendo algún tipo de fármaco que contenga tetrazepan, lo mejor es que hables con tu médico para que te informe sobre:
1. Como ir dejando el farmaco que estás tomando (si contiene tetrazepan) sin que aparezcan efectos adversos. (Ten en cuenta que es importante no dejar de tomar un medicamento de forma brusca sin haber hablado antes con tu médico)
2. Alternativas farmacológicas al medicamento que estés tomando.






Una gran alternativa al uso de cualquier farmaco que contenga tetrazepan es la FISIOTERAPIA...asi que te invito a que visites a tu fisio de confianza para resolver ese problema que te ha llevado a consumir a ti o a algún familiar este tipo de medicamento.




Espero que te haya gustado esta entrada:

David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta - Osteópata C.O.
nº de colegiado: 23-1449
Linares - Jaén





sábado, 27 de abril de 2013

Información sobre la Vacuna del Papiloma Humano...Cuidado!!

La lucha contra el cancer es necesaria en una sociedad en la que este enfermedad está llevándose por delante a mucha gente con tumores que cada vez son más agresivos y menos sintomáticos.
Lo que no estoy de acuerdo es que se aproveche esta lucha para comercializar con vacunas. Es el caso de la vacuna del Papiloma Humano, la cual no está sustentada en estudios científicos que demuestren su efectividad e inocuidad.
No quisiera dar la imagen de ser "antisistema" o "antivacunas"...ni mucho menos...lo que soy es "antimiedos"... El nuevo paradigma de la fisioterapia respecto al tratamiento del dolor nos enseña que el MIEDO es capaz de mantener activadas las alarmas del cerebro que son capaces de generar dolor de forma cronica y afectando desde una pequeña articulación a un gran territorio anatómico. El dolor mejora al bajar el "alarmismo" y el "catastrofismo" que siente el cerebro con la simple herramienta de la "comunicación" y la "pedagogía", ya que no hay nada que de más miedo que la incertidumbre y lo desconocido.
Carteles como este...utilizan esa imagen de "madre mirando por su hija y protegiéndola" para vender una vacuna que luchar contra el cancer...A parte de que esta vacuna no está apoyada en estudios científicos que demuestren su efectividad...ni si quiera se sabe que efectos provocará de aquí a unas décadas en esa hija... pero si es cierto que supone un gasto enorme para el estado, que parece invertir más en "MIEDO" que en "REALIDAD"...
 No se puede usar el miedo para que se ponga una vacuna
No se debe usar el catastrofismo para justificar el inyectar algo a una hija para protegerla
Personalmente creo que la prevención es lo mejor, y debemos fomentarla para evitar que sigan aumentando el número de afectadas por este tipo de tumor, y para que el tratamiento sea aplicado lo antes posible...pero con tratamientos efectivos y con el menor numero de efectos secundarios posibles.
De todas formas, con el fin de que no sea solo mi opinión la que lea en este blog, os facilito unos enlaces con información sobre la Vacuna del Papiloma Humano:

(la información que suelen dar)
(información médica MUY INTERESANTE)
El fin de esta entrada es dar más información, para que dejemos de ver ciertas vacunas como "algo necesario" o algo que hay que poner "por que sino mi hija tendrá cancer"... El objetivo no es ser extremista...es intentar aportar información con tal de ayudar a la decisión de quienes tengan dudas sobre si aplicarla en si misma o en sus hijas.
Dedico esta entrada a la hija de una paciente que estoy tratando la cual está hospitalizada a raiz de que le pusieran la Vacuna del Papiloma Humano...¡¡¡ VA POR TI !!!
Espero que te haya gustado la entrada:
David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta nº 23-1449
Linares - Jaén

jueves, 11 de abril de 2013

Phisios en twitter

Después de que me insistieran compañeros fisios como: @jorge_ze, @lorenzoFisio, @blogfisio, @fisiomasaje...he dedicido "echar a volar y hacerme un nidito en twitter".
 
 
 
 
¡¡¡Es impresionante la cantidad de información a la que se tiene acceso en este tipo de red social!!!... Intentaré manejarla con cuidado para que no me robe demasiado tiempo y le pueda sacar el máximo beneficio. Si quieres seguirme estoy seguro de que aprenderemos mucho el uno del otro...o al menos nos distraeremos un poco....jajajaja
 
 
Un saludo:
 
David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta - Osteópata C.O.
nº Colegiado: 23-1449
Linares - Jaén