Desde que estudié en la carrera, siempre había escuchado las teorías de "porqué se relaja un músculo con el masaje", teorías como:
1. Es por que el músculo se calienta.
2. Es debido al aumento de la circulación
3. Seguro que es por la relajación del punto gatillo (Trigger Point)
4. Es por la inhibición de la placa motora.
5. o de las peores como..."el musculo, simplemente se relaja y ya está"
Pero no me convencían y realmente no contestaban a la pregunta:
¿Qué es lo que realmente pasa a nivel celular?
Los que me conocéis ya sabéis que soy un enamorado de la Fascia y por eso no me importa, e incluso me encanta que me llaméis "Fasciolín o Fascineroso"... Pues bien..
En uno de los seminarios de Inducción Miofascial al que asistí fue donde Andrzej Pilat (al que puedes ver en la seccion de aPhisionado) nos enseño, entre otros muchos, el título de un estudio que hablaba sobre esto y esa misma noche, en el hotel no pude acostarme hasta haber visto que realmente ese estudio demostraba que había reacciones a nivel de la célula.
El estudio, al que puedes acceder en la imagen inferior o pulsando sobre el texto, se titula:
Es un estudio bastante reciente (Febrero del 2012) publicado por Crane JD, Ogborn DI y companía.
Este estudio se debe a que Justin (Crane JD) sufrió una lesión muscular y encontró un gran alivio asistiendo a su masajista. (no se nos debe olvidar que el "masajista" en America ha recibido una formación de 3 años y como consecuencia una diplomatura) Le preguntó al profesional si sabía por qué se le relajó el músculo de una forma tan rápida y efectiva pero el profesional no supo contestarle de forma segura. Justin como biólogo y científico que es, quiso saber que pasaba a nivel celular cuando una persona recibía un masaje...y de ahí el estudio.
He de decir que el estudio se las trae...por que aunque tiene un número de muestra bajo (11 jóvenes), "los acribilló" a todos a biopsias, realizándoles una antes del masaje, 10 minutos después del masaje y 2 horas y media después....no sin antes haberles provocado un daño muscular inducido por el ejercicio antes de dichas biopsias. (Asi que imaginate como acabarían los muchachos...Como decía Obelix: "Están locos estos Americanos")
Tras el estudio se llega a la conclusión que el masaje, gracias a la mecanotransducción, activa distintas vías que estimulan la función de las mitocondrias y a la vez atenúan la producción de sustancias inflamatorias, reduciendo así el estrés celular resultante de la lesión de la miofibrilla provocada por el ejercicio previo.
Me gustaría resaltar la palabra mecanotransducción, ya que es el proceso por el cual una célula convierte los estímulos mecánicos que recibe, en este caso el masaje, en estímulos químicos, como se puede ver en la image inferior:
Para que te hagas una idea... Si coges un milímetro y lo divides en 1000 partes, y con un microscopio mides una de esas 1000 partes, obtines una micra. (µm)
Una mitocondria humana mide al rededor de 2 a 6 µm de largo por 0,2 µm de diámetro.
¡¡¡PUES HASTA AHÍ LLEGAN LOS EFECTOS DEL MASAJE!!!
Te adjunto una imagen en la que puedes ver a la derecha un fibroblasto (célula principal del tejido conectivo) en 3D y en su interior (al igual que en todas las células del cuerpo) se encuentran la mitocondrias, que puedes ver en la parte de la izquierda, tanto en una imagen de microscopio electrónico como en un esquema de una revista, que he seleccionado por que se puede observar en el fondo estructuras de tensegridad, que gracias al efecto viscoelástico y piezoeléctrico, permiten la mecanotransducción.
David Carrascosa Fernández
Fisioterapeuta - Osteópata C.O.
Defensor de la Marca "Fisioterapia"
nº colegiado 23-1449
Linares - Jaén